
Curso completo: Conociendo tu Roland TD-25
Compartir
Ofreciendo una comprensión completa de las características y funciones del módulo, y cómo configurar todo para el rendimiento y la práctica—con explicaciones que cualquiera puede seguir.
Módulo 1: Panel frontal y controles principales
Controles clave y propósito:
KIT: Carga y cambia kits de batería al instante.
INSTRUMENTO (ENTER): Selecciona y edita el sonido en un pad específico.
MENÚ: Accede a la configuración global y de disparadores.
CLICK: Activa o desactiva el metrónomo; mantén presionado para cambiar la unidad de tiempo o el tempo.
COACH: Accede a las herramientas de práctica del Modo Coach—Chequeo de tiempo, Conteo silencioso, Auto Subir/Bajar, Calentamientos
Grabación rápida: Graba instantáneamente actuaciones cortas.
Volumen maestro: Controla el volumen de salida para auriculares/altavoces.
Módulo 2: Configuración de disparadores y configuración de pads
Accesible vía MENÚ → Ajustes de Trigger:
Tipo: Elige modelo de pad (p. ej., PDX‑100, CY‑12C, VH‑11). Los parámetros predeterminados se actualizan para coincidir con el comportamiento del pad.
Sensibilidad (1–32): Valores más altos activan el sonido incluso con golpes suaves; valores bajos requieren más fuerza. Ajusta para tu rango dinámico.
Umbral (0–31): Fuerza mínima de entrada requerida para activar el sonido. Evita golpes falsos por vibración. Sube hasta que los golpes débiles dejen de activarse.
Curva de Velocidad (LINEAR, EXP, LOG, LOUD, SPLINE): Define cómo se siente la dinámica de tu toque. EXP: la respuesta aumenta rápido; LOUD: más consistencia a volumen alto.
Tiempo de Máscara (0–64 ms): Evita disparos dobles por rebote. Aumenta hasta que los golpes simples sean limpios.
Cancelación de Retrigger (1–16): Evita re-disparos falsos por formas de onda irregulares. Ajusta justo lo suficiente para bloquear repeticiones no deseadas.
Cancelación de Xtalk: Reduce la diafonía entre pads cercanos. Aumenta hasta eliminar disparos falsos.
Ganancia de Aro / Ajuste de Rim-Shot (pads de doble zona): Equilibra la respuesta del aro frente al parche, ajusta los umbrales de cross-stick.
Detección Posicional (caja, ride): Habilita la detección de parche vs. aro o campana en pads compatibles.
Cancelación de Ruido: Establece un umbral de detección para ignorar el ruido ambiental (especialmente útil con triggers RT‑30).
Módulo 3: Calibración y Control de Hi‑Hat
Accesible en MENÚ → Configuración → Ajustes de Hi-Hat:
Tipo de Hi-Hat: Selecciona VH‑11, VH‑10 o CY‑5 según tu hardware.
Calibración de Offset: Cierra completamente el pedal y selecciona “SET” para establecer la posición cerrada. Asegura la detección correcta de abierto/cerrado/híbrido.
Sensibilidad del Foot Splash: Ajusta qué tan fácilmente las activaciones rápidas del pie se registran como splash. Útil para dinámica y expresividad.
Módulo 4: Modo Coach y Práctica con Metrónomo
El Modo Coach ofrece entrenamiento estructurado:
Chequeo de Tiempo: Toca con clic durante un número determinado de compases; el módulo califica la precisión de tu tiempo.
Conteo Silencioso: El metrónomo se apaga después de unas pocas compases y permanece en silencio—evalúa la percepción interna del tiempo.
Auto Subida/Bajada: El tempo aumenta/disminuye gradualmente para desarrollar resistencia.
Calentamientos / Cambio: Rutinas progresivas de práctica que cambian la subdivisión rítmica y el tempo.
Usa CLICK para controlar el tempo del metrónomo, sonido y subdivisión. Pulsación larga cambia el compás
Módulo 5: Edición de Kit y Asignación de Instrumentos
Edita kits usando INSTRUMENTO:
Golpea el pad y gira el dial para elegir un nuevo sonido (caja rock, tom electrónico, crash
Usa afinación de pad, amortiguación (decay) y volumen por pad para un control detallado.
Los kits se guardan automáticamente pero pueden renombrarse para facilitar la selección.
Asignación de pad de doble zona: asignación de aro/cabeza o campana/cabeza; control de umbral de cross-stick para interpretación expresiva de la caja.
Módulo 6: Uso del TD‑25 con un DAW
Conéctate vía USB para grabar audio (sonidos del módulo) y MIDI. Instala Roland USB
En tu DAW, selecciona TD‑25 como entrada MIDI y entrada de audio—usa VST de batería o graba el sonido del módulo directamente.
Usa un tamaño de búfer de 64–128 muestras para monitoreo de baja latencia.
Módulo 7: Respaldo y Configuración del Sistema
Accesible a través de MENÚ → Sistema:
Guardar Kit / Guardar Respaldo: Guarda tu kit actual o la configuración completa en una tarjeta SD.
Cargar Kit / Cargar Respaldo: Restaurar preajustes.
Opciones del sistema: Idioma, contraste de pantalla, temporizador de apagado automático.
Restablecimiento de fábrica: Devuelve todos los ajustes a los valores predeterminados.
Resumen y Mejores Prácticas
Siempre selecciona el tipo de pad correcto para un disparo preciso.
Calibra el offset del hi‑hat cada vez que reubiques el kit.
Ajusta la sensibilidad y el umbral mientras tocas golpes reales.
Usa el Modo Coach regularmente para mejorar el tiempo.
Guarda kits personalizados antes de conciertos o actualizaciones.
Integración de audio/MIDI de DAW en bucle para flujos de trabajo híbridos de interpretación.
TD‑25 - Configuración de Pads: Tipos de Pads explicados
Por qué es importante
Seleccionar el tipo de pad correcto asegura:
Disparo preciso
Sensibilidad y respuesta adecuadas
Detección correcta de zona (cabeza, borde, campana)
Rendimiento estable con mínimos golpes falsos
Tipos de Pads Roland incorporados compatibles con TD‑25
El TD‑25 incluye modelos de pads preestablecidos. Seleccionar el correcto asegura un comportamiento óptimo:
Pads de batería (malla / tela)
PDX‑100 / PDX‑8 / PD‑128 / PD‑125 / PD‑105
Toms y cajas de cabeza de malla de doble zona con detección de cabeza/borde y sensor posicional (si está disponible).
PD‑85BK / PD‑80 / PD‑100
Pads de malla/goma de zona simple o doble; buena opción para principiantes.
Pads de bombo
KD‑9 Pad de bombo con cabeza de tela — sensación realista y disparo preciso
KD‑10 / KD‑85 / KD‑120 para diferentes tamaños y perfiles de respuesta
KT‑10 / KT‑9 pedales de disparo para bombos acústicos
Pads de platillo
CY‑12C, CY‑13R, CY‑15R: Platillos móviles de tres zonas (arco / borde / campana; campana solo en TD‑25+)
CY‑14C / CY‑12H / CY‑8: Platillos crash/ride fijos de dos zonas (arco + borde)
Hi‑Hat
VH‑11 / VH‑10: Hi‑hat electrónico de dos piezas con detección abierta / cerrada y splash con pedal
Disparadores de barra / acústicos
BT‑1: Barra de goma para disparo—entrada mono; usado para pads de percusión o loops
RT‑30HR / RT‑30H / RT‑30K: Montados en baterías acústicas para proporcionar disparo preciso
Cómo establecer el tipo de pad
Ve a MENÚ → Configuración → Ajustes de disparo
Golpea el pad que quieres configurar
Usa el Selector de instrumento para desplazarte hasta el tipo de pad correspondiente (p. ej., “PDX100”)
Confirma la selección — TD‑25 cargará la configuración predeterminada para ese modelo
Parámetros de disparo y sus efectos
Una vez que se establece el tipo de pad, puedes ajustar configuraciones avanzadas:
• Sensibilidad y Umbral
Sensitivity (1–32): Qué tan fácilmente el pad registra los golpes
Threshold: Fuerza mínima para activar
Mayor sensibilidad = golpes suaves se activan; mayor threshold filtra ruido no deseado
• Curva de Velocidad
Elige entre Linear, EXP1/2, LOG, LOUD según el estilo de toque — determina qué tan rápido aumenta el volumen con la fuerza del golpe
• Mask Time & Retrigger Cancel
Previene disparos falsos repetidos de un solo golpe (por rebote de la baqueta o vibración)
• Crosstalk Cancel
Bloquea la vibración de un pad que activa otro — esencial en configuraciones densas
• Ajuste de Ganancia de Aro / Parche-Aro
Equilibrar la sensibilidad del aro y establecer el cambio correcto entre las zonas de parche y aro
• Detección Posicional (donde esté disponible)
Respuesta tonal precisa según la ubicación del golpe, especialmente útil en PD‑128 y otros pads con capacidad posicional
Uso de pads de terceros o no Roland (por ejemplo, tus productos)
Cuando uses pads que no sean Roland, sigue este protocolo:
Elige el tipo de pad Roland más cercano (por ejemplo, PDX‑100 para un pad de malla de tamaño similar)
Configura Sensitivity más baja para evitar disparos falsos
Aumenta Threshold si es necesario retrasar golpes pequeños
Ajusta Mask Time y Crosstalk Cancel para evitar disparos dobles
Prueba tus pads con diferentes dinámicas de golpe—suave, media, fuerte—para asegurar un comportamiento consistente
Dado que los pads de muestra varían en diseño de zonas o ubicación del piezo, puede ser necesario un ajuste iterativo para lograr la sensación ideal.
Configuración y Calibración del Hi-Hat en el Roland TD-25
La configuración del hi-hat es uno de los componentes más críticos en cualquier kit de batería electrónica. El TD-25 ofrece compatibilidad sólida y opciones flexibles de calibración para los hi-hats de la serie VH de Roland, así como para hi-hats de terceros con pedales controladores.
Hi-Hats Compatibles
El TD-25 está optimizado para:
VH-11 (el más común): Hi-hat de doble zona con sensor de movimiento mecánico y controlador.
VH-10: Versión más nueva y ligera—montada de forma similar con respuesta ligeramente diferente.
CY-5 + FD-8: Una combinación más simple de pad y controlador de pie separado (configuraciones antiguas o de nivel básico).
Hi-hats de terceros: Pueden funcionar mediante voltaje de control o rango de controlador continuo (CC); requiere calibración cuidadosa.
Cómo Configurar y Calibrar el Hi-Hat
Calibración Paso a Paso (por ejemplo, para VH-11):
Monta Correctamente
Asegúrate de que tu pad de hi-hat esté montado firmemente en un soporte estándar de hi-hat y pueda moverse libremente.
El clutch debe estar apretado pero permitir que el pad regrese al controlador.
Ve a Configuración
En el TD-25, presiona MENU → Setup → Hi-Hat Settings.
Selecciona Tipo de Hi-Hat
Elige VH-11 u otro modelo que coincida con tu hardware (VH-10, CY-5, etc.).
Calibración de Desplazamiento
Afloja el clutch.
Deja que el hi-hat repose completamente cerrado en el controlador.
Presiona [CALIBRATE] (SET) para grabar esta posición como “completamente cerrado.”
Aprieta el clutch según sea necesario para simular tu sensación natural.
❗️Si no calibras correctamente, puedes experimentar sonidos "flotantes": hi-hats abiertos cuando el pedal está completamente abajo, o sonidos cerrados cuando está ligeramente levantado.
Parámetros del Hi-Hat Explicados
Estos se pueden ajustar en el menú Configuración de Hi-Hat o Configuración de Trigger según el pad:
• Resolución de Abierto/Cerrado
Ajusta cuán sensible responde el módulo a la presión del pie para transiciones suaves. Una resolución baja puede resultar en cambios "escalonados" o abruptos de abierto/cerrado.
• Sensibilidad del Splash con el Pie
Define cuánta fuerza se necesita para los sonidos de splash con el pie. Aumenta si tus splashes no se activan consistentemente. Disminuye para evitar splashes accidentales por toques suaves del pedal.
• Rango del Pedal (para estilo FD)
Si usas un pedal controlador FD-8 o de terceros, ajusta manualmente los rangos de abierto y cerrado completos.
• Equilibrio Borde/Arco
Útil si el arco del hi-hat es más fuerte o más suave que el borde. Equilibra el volumen entre zonas.
Consejos para un Mejor Rendimiento
Usa un cable original Roland o un cable estéreo TRS de alta calidad para un rendimiento óptimo.
Mantén la superficie del controlador limpia: el polvo y la suciedad pueden causar errores de calibración.
Siempre recalibra después de mover el kit o cambiar la altura del clutch.
Uso de Hi-Hats de Terceros
Los hi-hats o controladores de terceros pueden:
Requiere usar “CY-5” o “Generic Pad” como tipo
No soporta control continuo (solo abierto/cerrado)
Necesidad de ajuste preciso de umbral y curva
Falta de funcionalidad de foot splash
Aún puedes lograr un rendimiento usable—especialmente para práctica o kits híbridos—experimentando con:
Sensibilidad
Umbral
Rangos de foot splash y curva abierta/cerrada
Calibración del Trigger – Sensibilidad, Crosstalk y Ajuste de Respuesta
Una calibración adecuada del trigger asegura que cada pad en tu configuración responda de forma natural y consistente a tu toque — sin golpes falsos, sin golpes perdidos y con volumen equilibrado en todas las superficies.
Este capítulo cubre cómo afinar cada entrada de trigger en tu TD‑25 para precisión, comodidad y rendimiento — ya sea que uses pads Roland o equipo de terceros.
Accediendo a los Ajustes de Trigger
Para acceder a los ajustes individuales del trigger:
Presiona MENÚ
Ve a Configuración → Ajustes de Trigger
Golpea el pad que quieres editar — el módulo lo selecciona automáticamente
Parámetros del Trigger (Detallados)
Cada pad se puede personalizar usando estos ajustes:
1. Tipo de Pad (Tipo de Trigger)
Elige el modelo de trigger correcto de la lista:
Ejemplos: PDX-100
, CY-12C
, VH-11
, RT-30HR
Al usar equipo que no es Roland: Elige el equivalente Roland más cercano
📌 Esta selección carga un conjunto preestablecido de parámetros optimizados para el tamaño, material y distribución de zonas del pad.
2. Sensibilidad (1–32)
Controla qué tan fácilmente responde el pad a los golpes.
Baja Sensibilidad = Requiere golpes más fuertes
Alta Sensibilidad = Responde a toques suaves
➡ Usa valores más altos para tocar dinámicamente en parches mesh
➡ Bájalo para pads de goma dura o triggers demasiado “sensibles”
Consejo: Busca un rango dinámico — los golpes suaves deben registrarse, los fuertes no deben saturar
3. Umbral (0–31)
La fuerza mínima necesaria para activar un sonido.
Umbral Bajo = Detecta incluso vibraciones suaves (puede disparar falsamente)
Umbral Alto = Ignora golpes débiles
Caso de uso:
Súbelo para evitar disparos dobles por vibraciones
Bájalo si no se escuchan las ghost notes suaves
4. Curva de velocidad
Cambia cómo responde el sonido a la fuerza del golpe.
Tipos:
LINEAR: Dinámica equilibrada
EXP 1 / 2: Respuesta exagerada a golpes suaves
LOG 1 / 2: Respuesta exagerada a golpes fuertes
LOUD: Maximiza el volumen en todos los golpes
SPLINE: Sensación única de curva en S (combinación)
Usa LINEAR para la mayoría de los casos. Prueba EXP para un toque más suave o LOUD para actuaciones donde la consistencia es más importante que el matiz.
5. Mask Time (0–64 ms)
Evita “golpes fantasma” rápidos de un solo golpe o vibración del pad.
Ajusta justo lo suficiente para suprimir golpes causados por rebotes
¿Demasiado alto? Los redobles rápidos sonarán como si faltaran notas
6. Cancelación de reactivación (1–16)
Cancela disparos repetidos causados por formas de onda inestables o rebote del pad.
Comienza alrededor de 8 y ajusta según tu estilo de toque
Úsalo junto con Mask Time para limpiar redobles y flams rápidos
7. Cancelación de diafonía (Crosstalk Cancel)
Evita que un pad active otro sin querer (común en racks).
Si golpear un pad hace que suene otro, aumenta este valor
¿Demasiado alto? Los golpes reales destinados en el segundo pad pueden bloquearse
Caso de uso:
Montar toms y platillos cerca uno del otro en un rack metálico
8. Ganancia del aro / Ajuste cabeza-aro (Pads de doble zona)
Equilibra la sensibilidad entre la cabeza y el aro del pad.
Útil si:
Los golpes al aro son demasiado suaves o demasiado fuertes
Los golpes al aro se activan accidentalmente al tocar el centro
9. Detección posicional (solo Snare / Ride)
Algunos pads (p. ej., PD-128S o CY-15R) soportan tono dependiente de la posición
Permite dinámicas más realistas en caja o ride
Solo funciona si el pad lo soporta y está conectado a la entrada correcta
Mejores prácticas para la calibración
Comienza con la configuración de fábrica → Toca → Ajusta solo si es necesario
Usa dinámicas de interpretación realistas durante las pruebas (no solo suave o fuerte)
Registra tus cambios para poder revertirlos si es necesario
Considera ajustar durante sesiones de auriculares vs amplificador (se comportan diferente)
Resumen
Parámetro | Propósito | Cuándo ajustar |
---|---|---|
Sensibilidad | Qué tan fácilmente se activa un pad | Jugadores suaves/fuertes, señales débiles |
Umbral | Fuerza mínima de golpe | Detección de notas fantasma / golpes falsos |
Curva de velocidad | Sensación de respuesta al volumen | Para tocar con más o menos dinámica |
Tiempo de máscara | Anti-doble activación | Para rebotes, flams |
Cancelación de retrigger | Filtrado de repeticiones | Redobles limpios |
Cancelación de diafonía | Aislamiento entre pads | Entornos de montaje cercanos |
Ganancia del aro | Equilibrio entre aro y parche | Pads de zona dual |