Getting to Know – Roland TD-17

Conociendo – Roland TD-17

Conociendo los botones – Roland TD-17

El TD-17 módulo de sonido es potente pero fácil de usar. Vamos a desglosar los botones y controles principales para que sepas exactamente qué hace cada uno y cómo te ayuda a moldear tu experiencia de batería.


1. KIT

Este botón te permite desplazarte y seleccionar diferentes kits de batería.

Cada "kit" es un conjunto completo de sonidos de batería (por ejemplo, kit de rock, kit de jazz, kit electrónico).

Usa los + / – botones o el dial para navegar.


2. EDITAR

Presiona esto para editar o personalizar tu kit seleccionado.

Puedes cambiar sonidos de pads, volumen, tono, reverberación y más.

Aquí es donde afinas tus tambores para que coincidan con tu estilo.


3. INST (Instrumento)

Elige esto para ajustar el sonido individual de cada pad.

Ejemplo: Puedes hacer que la caja suene más profunda o cambiar tu hi-hat por un splash electrónico.


4. COACH

Esto abre herramientas de práctica como chequeos de tiempo, calentamientos y entrenamiento de tempo.

Ideal para mejorar el tiempo y la técnica.


5. CANCIÓN

Te permite reproducir pistas de acompañamiento integradas o canciones importadas por el usuario (vía tarjeta SD).

Puedes improvisar o usarlo para práctica estructurada.


6. CLICK

Enciende o apaga el metrónomo .

Esencial para practicar al compás.


7. MENÚ

Accede a configuraciones más profundas del sistema: MIDI, ajustes de disparo, Bluetooth, importación de archivos y más.

Piensa en esto como la sección de “ajustes” del módulo.


8. SALIR

Usa esto para volver o salir de un menú o pantalla.


9. BOTONES DE CURSOR / VALOR

Usa las teclas de flecha para moverte entre opciones del menú.

Usa los botones + / – o el selector de valor para cambiar configuraciones o desplazarte más rápido.


10. VOLUMEN MASTER

Controla el volumen general de tus auriculares o altavoces.


11. VOLUMEN MIX-IN & BLUETOOTH

Ajusta el volumen de audio externo — como música desde tu teléfono vía Bluetooth o cable AUX.

Análisis detallado – Botones y funciones del Roland TD-17

Instrucciones paso a paso, claras y sencillas


1. Botón KIT

Qué hace:
El botón KIT te permite desplazarte por diferentes kits de batería. Cada kit es una configuración completa con sus propios sonidos y efectos.

Cómo usarlo:

Presiona el botón KIT .

Usa el Selector de Valor o los botones + / – para cambiar entre kits.

La pantalla mostrará el nombre del kit (por ejemplo, "Rock Kit", "Funk Groove", "808 Electro").

Para guardar un favorito, presiona y mantén un número para asignar una ranura rápida (opcional).

 Úsalo cuando: Quieres cambiar entre estilos rápidamente — para práctica, grabación o presentación en vivo.


2. Botón EDIT

Qué hace:
Abre el menú de edición del kit seleccionado — donde puedes personalizar sonidos, volumen, afinación, efectos y más.

Cómo usarlo:

Presiona el EDIT botón.

Usa las flechas para moverte entre configuraciones como:

Configuración de Pads (cambia el sonido de la caja, ajusta la afinación)

Ambiente (nivel de reverberación)

EQ y Compresión

Usa + / – o el dial para ajustar valores.

Presiona EXIT para regresar.

Úsalo cuando: Quieres que un kit suene exactamente como te gusta.


3. Botón INST (Instrumento)

Qué hace:
Te permite elegir y cambiar el instrumento (sonido) asignado a cada pad.

Cómo usarlo:

Golpea cualquier pad (por ejemplo, caja, tom) — mostrará el sonido asignado.

Gira el dial para elegir un nuevo sonido (por ejemplo, cambia la caja por rimshot o el tom por campana).

Usa las flechas para ajustar tono, volumen, o panoramización (izquierda/derecha) de ese pad.

 Úsalo cuando: Quieres cambiar o ajustar el sonido de un pad específico.


4. Botón COACH

Qué hace:
Te ofrece herramientas de práctica integradas en el módulo. Ayuda a mejorar el tiempo, la velocidad y el ritmo.

Cómo usarlo:

Presiona COACH

Elige entre diferentes ejercicios:

Chequeo de Tiempo – toca junto y ve qué tan preciso eres

Cuenta Silenciosa – el metrónomo se apaga, tú mantienes el ritmo

Calentamiento – rutina diaria guiada

 Úsalo cuando: Quieres practicar con estructura o mejorar tu sentido del tiempo.


5. Botón SONG

Qué hace:
Reproduce canciones internas o pistas que cargas desde una tarjeta SD — para que puedas improvisar.

Cómo usarlo:

Presiona SONG

Elige entre pistas incorporadas

Si insertas una tarjeta SD, puedes seleccionar tus propias canciones (MP3/WAV)

Usa el botón Start/Stop para controlar la reproducción

Mezcla el volumen de la canción por separado del volumen de la batería

Úsalo cuando: Quieres tocar junto con pistas de acompañamiento o practicar con música.


6. Botón CLICK

Qué hace:
Enciende y apaga el metrónomo (clic) .

Cómo usarlo:

Presiona CLICK una vez para iniciar el metrónomo

Presiónalo de nuevo para detener

Puedes entrar en los ajustes del CLICK para cambiar:

Tempo (BPM)

Sonido (tono del clic)

Volumen

Compás (por ejemplo, 4/4, 3/4)

 Úsalo cuando: Practiques, grabes o toques en vivo — mantener el tiempo es todo.


7. Botón MENU

Qué hace:
Abre el menú principal del sistema — aquí están todos los ajustes profundos.

Cómo usarlo:

Presiona MENU

Usa las flechas para navegar entre pestañas:

Configuración de disparadores (para ajustar la sensibilidad)

Configuración MIDI (para conectar a una computadora)

Configuración Bluetooth

Configuración del sistema (idioma, contraste, etc.)

 Usa esto cuando: Estés configurando tu módulo, haciendo cambios globales o solucionando problemas.


8. Flechas de cursor + Dial de valor / Botones + –

Qué hacen:
Te permiten moverte por los menús y cambiar valores.

Cómo usarlos:

Las flechas te mueven izquierda/derecha/arriba/abajo entre opciones

Gira o + / – ajusta el valor seleccionado

El dial es más rápido para desplazarse

 Usa esto todo el tiempo cuando trabajes en menús, edites sonidos o ajustes tempos.


9. VOLUMEN MASTER

Controla todo lo que escuchas — auriculares o salida de altavoz.

✅ Siempre verifica esto si crees que "no hay sonido."


10. VOLUMEN MIX-IN / BLUETOOTH

Ajusta audio externo (desde tu teléfono, reproductor MP3 o conexión Bluetooth)

✅ Te ayuda a equilibrar tu música con tu batería cuando tocas en jam.

TD-17 – Configuración de Pads

Guía completa de tipos de pads y configuración de triggers


Resumen

El menú Configuración de Pads te permite definir cómo se comporta cada pad (o platillo) cuando lo golpeas. Es una de las áreas más importantes en la configuración de tu módulo porque controla qué tan sensible, preciso y realista se sentirá tu interpretación.

Aquí es donde:

Selecciona el modelo de pad correcto o equivalente

Ajusta sensibilidad, cancelación de retrigger, tiempo de escaneo, umbral, y más

Evita triggers falsos o notas perdidas

Maximiza la compatibilidad (incluso con pads que no son Roland)

Incluso si no usas pads Roland, el módulo ofrece presets de trigger que pueden funcionar con muchos pads de terceros como ATV, Jobeky, Drum-Tec o triggers híbridos.


Parte 1: Selección del tipo de pad

Cada entrada de trigger (por ejemplo, caja, toms, ride, crash) necesita asignarse a un tipo de pad que coincida mejor con el pad físico que estás usando. El TD-17 tiene una lista de modelos de pads incorporados, incluyendo:

Modelos comunes de pads Roland listados:

PDX-8, PDX-12, PDX-100 (caja/toms con parche de malla)

KD-10, KD-9 (pads de bombo)

CY-5, CY-8, CY-12C, CY-13R, CY-14C, CY-15R (platillos)

VH-10, VH-11 (hi-hats)

BT-1 (bar trigger)

Si estás usando un pad que no sea Roland, elige el que se comporte de manera más similar (típicamente un pad de una o dos zonas con dimensiones y respuesta similares).

Cómo hacerlo:

Golpea el pad que quieres configurar

Ve a la pantalla Pad Settings > Type 

Usa el dial o los botones +/– para seleccionar el modelo más parecido

Si tu pad es un producto de terceros, puede ser necesario probar y ajustar la sensibilidad y el umbral por ensayo y error.


Parte 2: Parámetros clave de activación

Cada pad o platillo también tiene una serie de configuraciones detalladas. A continuación se muestra un desglose de cada parámetro y cómo afecta el rendimiento:


1. Sensibilidad

Qué hace:
Controla cuánta fuerza se necesita para activar un sonido. Mayor sensibilidad = activación más fácil.

Úsalo para:

Ajustando la dinámica para que coincida con tu estilo de tocar

Haciendo que los golpes suaves se activen más fácilmente

Evitando golpes accidentales si es demasiado sensible

Consejo:
Comienza alrededor de 6–9 para pads de malla, luego ajusta finamente.


2. Umbral

Qué hace:
Establece la fuerza mínima (velocidad) que un golpe debe alcanzar para activar un sonido.

Úsalo para:

Ignorando toques ligeros o ruido de manos

Previniendo activaciones fantasma por vibración

Consejo:
Si los golpes suaves no se activan, baja un poco el umbral.


3. Tiempo de escaneo

Qué hace:
Determina cuánto tiempo el módulo escucha una señal completa del pad después de un golpe.

Úsalo para:

Control fino del tiempo de respuesta

Corrigiendo disparos dobles o caídas

Consejo:
Escaneo más corto = respuesta más rápida, pero mayor riesgo de disparos erróneos. La mayoría de los pads funcionan bien entre 1–3 ms.


4. Tiempo de máscara

Qué hace:
Evita que un segundo disparo se registre demasiado pronto después del primero — útil para redobles rápidos o golpes dobles.

Úsalo para:

Eliminando golpes dobles

Mejorando el realismo durante el toque rápido

Consejo:
Comienza alrededor de 10–12 ms. Si los redobles rápidos se cortan, bájalo.


5. Cancelación de retrigger

Qué hace:
Funciona con el tiempo de máscara para ignorar vibraciones que podrían causar disparos no deseados.

Úsalo para:

Previniendo disparos erróneos en parches mesh o platillos

Limpiando la respuesta en situaciones de alta ganancia

Consejo:
Valores más altos cancelan más agresivamente. Ajusta lentamente mientras tocas redobles.


6. Xtalk Cancel (Cancelación de diafonía)

Qué hace:
Evita que la vibración de un pad active otro pad cercano.

Úsalo para:

Aislar pads entre sí (especialmente toms o platillos cerca de la caja)

Corrigiendo disparos falsos causados por golpes fuertes en pads cercanos

Consejo:
Aumenta lentamente hasta que los disparos falsos se detengan, pero no tan alto como para perder golpes reales.


7. Ganancia de aro / Sensibilidad de aro

Qué hace:
Controla cuán sensible es la zona del aro (para pads de doble zona como cajas y toms).

Úsalo para:

Equilibrando el volumen entre parche y aro

Garantizar una detección confiable del rimshot

Consejo:
Usa una configuración media y ajusta según el ángulo de la baqueta y tus hábitos de toque.


8. Ajuste Cabeza-Aro

Qué hace:
Indica al módulo cuánta separación esperar entre golpes en el parche y el aro.

Úsalo para:

Asegurar que rimshots y golpes en el parche se activen correctamente

Evitar confusión entre zonas

Consejo:
Si los rimshots activan ambas zonas o no funcionan, ajusta este valor.


9. Detección Posicional (solo para pads compatibles)

Qué hace:
Detecta dónde en el pad (centro vs. borde) estás golpeando — disponible en pads como el PD-128/140.

Úsalo para:

Crear variaciones de sonido más realistas

Activar funciones en ciertos kits que responden a la posición

Consejo:
Solo funciona en ciertos pads y con módulos que lo soportan (TD-27, TD-50; TD-17 tiene soporte limitado).


10. Tipo de Rim Shot

Qué hace:
Define cómo responde el módulo a golpes simultáneos en el parche y el aro.

Úsalo para:

Configurar el aro para que active un rimshot o una muestra diferente

Adaptando la respuesta para configuraciones híbridas

Capítulo 1: Configuración del Hi-Hat (VH-10 / VH-11 / CY-5 y otros)

¿Qué son las Configuraciones de Hi-Hat?

El hi-hat es una de las partes más expresivas del kit de batería — y también una de las más complejas de configurar en un módulo de batería electrónica. En el menú Configuración de Hi-Hat del TD-17, controlas cómo el módulo interpreta los movimientos de tu pie, la posición del pad y qué tan abierto o cerrado está el platillo.

Pads de Hi-Hat compatibles:

VH-10 / VH-11 (estilo superior y clutch)

CY-5 / CY-8 (para e-hats de nivel básico o de una sola pieza)

Hi-hats compatibles de terceros (pueden requerir ajuste)


Parámetros principales del Hi-Hat:

1. Tipo de Hi-Hat

Selecciona el modelo exacto que estás usando (por ejemplo, VH-10).

Esto asegura curvas de respuesta correctas y un comportamiento adecuado de calibración.

2. Ajuste de Desplazamiento

Se encuentra en el Asistente de Configuración o en la sección de hi-hat de Configuración de Pads.

Debes presionar completamente el pedal de pie y pulsar “SET” — esto le indica al módulo qué significa “completamente cerrado” para tu hardware.

Si no se configura correctamente, las transiciones de abrir/cerrar se sentirán incorrectas o se comportarán de manera inconsistente.

✅ Haz esto una vez cuando instales tu hi-hat por primera vez o si empieza a comportarse de forma extraña.

3. Sensibilidad

Ajusta qué tan sensible es el hi-hat a la presión del pie.

Una mayor sensibilidad hace que el módulo sea más reactivo a movimientos pequeños.

Bájalo si el hi-hat se abre demasiado fácilmente o se comporta de manera inconsistente.

4. Ajuste de Foot Splash

Controla cómo responde el sistema a los splashes rápidos con el pie.

Aumenta si los splashes con el pie se sienten demasiado suaves o no se activan limpiamente.

5. Volumen del Hi-Hat

Puede ajustarse por separado del resto del kit para equilibrar niveles en un entorno en vivo o de grabación.


Consejos para un rendimiento realista del hi-hat:

Usa un soporte de hi-hat adecuado con buena tensión en el clutch.

Vuelve a realizar la Calibración de compensación si cambias la altura del pedal o la posición del pad.

Practica un control suave con el pie — esto afecta qué tan bien funcionan las articulaciones “medio abiertas” y “splash”.


Capítulo 2: Calibración del disparador

¿Qué es la calibración del disparador?

La calibración del disparador indica al módulo cómo responden tus pads específicos a tu forma de tocar — especialmente los pads de malla y los platillos. Aunque la configuración predeterminada es adecuada en la mayoría de los casos, la calibración asegura sensibilidad óptima, elimina disparos erróneos, y te brinda un mejor control dinámico.


Cuándo calibrar:

Cuando cambias pads o cables

Después de instalar pads de terceros

Si notas:

Disparos dobles

Golpes perdidos

Respuesta inconsistente


Cómo calibrar un pad:

Ve a MENU > Configuración de Pads > Calibración

Selecciona el pad o disparador que quieres calibrar (por ejemplo, Snare, Kick)

Sigue las instrucciones:

Golpea el pad suavemente, luego fuerte, luego medio

El módulo registrará los datos de respuesta

Guarda la calibración cuando se te solicite

Algunos pads (como el hi-hat VH-10) pueden tener su propio proceso especial de calibración. Asegúrate de seguir las indicaciones en pantalla.


Consejos:

Usa tus baquetas reales al calibrar — no golpees con los dedos.

Calibra cada pad individualmente para obtener mejores resultados.

Haz pequeños ajustes a Sensibilidad y Umbral después de la calibración para afinar.

Capítulo 3: Asignaciones avanzadas de pads

Sonidos personalizados, zonas dobles y superposición en el TD-17


¿Qué son las asignaciones avanzadas de pads?

Más allá de la configuración básica, el Roland TD-17 te permite personalizar cómo cada pad o platillo activa sonidos. Puedes asignar diferentes instrumentos (samples) a diferentes partes del mismo pad — como el aro, cazo o borde — e incluso superponer sonidos para efectos creativos.

Esto te ofrece:

Más posibilidades expresivas

Mayor control sobre el carácter de tu kit de batería

La capacidad de crear kits híbridos personalizados


Pads y platillos de doble zona

Muchos pads Roland son de doble zona o de triple zona, lo que significa que pueden activar más de un sonido dependiendo de dónde o cómo los golpees.

Ejemplos:

Caja: Parche = caja principal / Aro = rimshot o sidestick

Tom: Parche = tom / Aro = percusión o efecto

Ride: Parche = sonido ride / Aro = crash / Campana = tono de campana (con CY-13R o CY-15R)

Crash: Parche = crash / Aro = choke o segundo crash


Cómo asignar sonidos a las zonas:

Ve a Configuración de Pads > INST (Instrumento)

Golpea el área del pad (parche o aro) que quieres editar

Usa el dial o +/– para elegir un nuevo instrumento

Repite para la otra zona (aro, campana, etc.)

Puedes asignar:

Sonidos de batería acústica (cajas, toms, bombos)

Sonidos electrónicos (808s, 909s)

Platillos (crash, splash, ride)

Percusión (congas, palmadas, shakers)

Efectos (barridos FX, golpes vocales)


Técnicas de superposición

Aunque el TD-17 no permite verdadera superposición de samples como el TD-50, aún puedes simular capas usando:

Zonas del aro para tocar una capa secundaria (como una palmada sobre la caja)

Cambio de velocidad (asigna una versión más fuerte del mismo sonido a golpes más intensos)

Usar el mismo pad dos veces vía MIDI (avanzado)


Ejemplos del mundo real:

Pad de caja:

Parche = caja principal

Aro = sidestick o palmada

Platillo Ride (CY-13R):

Copa = ride limpio

Borde = crash o wash de ride

Campana = campana de ride

Aro del tom:

Agrega cencerro, pandereta o palmada para grooves híbridos


Consejos para asignaciones creativas:

Usa combinaciones inusuales (por ejemplo, caja + palmada, tom de piso + sub drop)

Usa zonas de aro para efectos (por ejemplo, bocina de aire, muestra de voz)

No sobrecargues tu kit — equilibra realismo con creatividad

Guarda tus kits personalizados para poder recuperarlos rápidamente en vivo o en la práctica


Guardando tu trabajo:

Una vez que hayas terminado tus asignaciones:

Presiona WRITE

Elige una ranura de kit de usuario

Nombra tu kit para acceder fácilmente después

Capítulo 4: Configuración de Rangos de Velocidad

Controla la Dinámica y Expresión de Cada Pad


¿Qué es un Rango de Velocidad?

En baterías electrónicas, velocity se refiere a qué tan fuerte golpeas el pad — y el módulo responde con un nivel de volumen y a menudo un tono diferente basado en la intensidad de tu toque.

El rango de velocidad te permite controlar:

Cuándo se activará un sonido (según qué tan suave o fuerte toques)

La curva de respuesta dinámica (qué tan rápido se vuelve más fuerte)

El rango de expresión para cada instrumento asignado a un pad

Esto es útil para:

Hacer que los golpes suaves suenen delicados

Activar muestras alternas a altas velocidades

Evitar saltos de volumen bruscos o poco realistas


Cómo Configurar Rangos de Velocidad en el TD-17

Presiona el INST botón

Golpea el pad que quieres ajustar (por ejemplo, parche o aro de la caja)

Presiona el Function (F1–F3) botón para “Velocity Settings”
(o desplázate a la pestaña “Velocity” según el firmware)

Verás parámetros como:


Parámetros de Velocidad de Tecla:

1. Velocidad Mínima

La velocidad más baja que activará la almohadilla

Cualquier golpe más suave que este será ignorado

Úsalo para:

Filtra notas fantasma no deseadas

Haz que las almohadillas se sientan más firmes o deliberadas


2. Velocidad Máxima

El límite del rango de velocidad

Cualquier golpe más fuerte que este se considera de máxima intensidad

Úsalo para:

Suaviza golpes demasiado agresivos

Comprime el rango dinámico para un volumen más consistente


3. Curva de Velocidad

Esta es la forma de la respuesta entre golpes suaves y fuertes.

Opciones comunes:

Linear – respuesta estándar 1:1

Loud 1/2/3 – se vuelve más fuerte rápidamente con menos esfuerzo

Soft 1/2/3 – requiere tocar más fuerte para alcanzar un volumen alto

EXP (Exponencial) – muy sensible a golpes suaves

LOG (Logarítmico) – responde a golpes más fuertes

Úsalo para:

Iguala la sensación de un kit acústico

Personaliza a tu toque personal


Por qué es importante:

Ajustar tus configuraciones de velocidad correctamente significa que tus baterías electrónicas responderán de forma más natural — tal como lo haría un set acústico real. También ayuda si:

Eres un tocador suave que quiere la máxima salida

Quieres control preciso en situaciones de grabación

Estás superponiendo muestras y quieres que se activen solo a velocidades específicas


Ejemplo práctico – Pad de caja:

Asigna Snare A para velocidades 1–100

Asigna Snare B o un rimshot/palmada para activar solo en velocidades 101–127

Esto te permite tocar normalmente y obtener una segunda variación solo cuando golpeas fuerte — sin necesidad de pads adicionales.

Capítulo 5: Importación y activación de muestras de usuario

Carga tus propios sonidos en el TD-17


¿Qué son las muestras de usuario?

Las muestras de usuario son archivos de audio (WAV) que importas a tu módulo TD-17 desde una tarjeta SD. Una vez importados, puedes asignarlos a cualquier pad o zona, igual que los instrumentos incorporados.

Esto te permite:

Usa tus propios sonidos (por ejemplo, cajas personalizadas, bombos, efectos)

Agrega frases vocales, golpes de acompañamiento, FX, 808s

Construye kits híbridos para shows en vivo o práctica creativa


Requisitos de archivo

Antes de importar, asegúrate de que tus archivos cumplan con estas especificaciones:

Formato .WAV (16-bit, mono o estéreo)
Frecuencia de muestreo Solo 44.1 kHz
Tamaño del archivo Hasta 2MB por muestra
Duración Aproximadamente 10 segundos máximo por muestra
Formato de tarjeta SD Tarjeta SD/SDHC formateada en FAT32 (hasta 32GB)

Paso a paso: Cómo importar un User Sample

Prepara tu tarjeta SD:

Inserta la tarjeta SD en tu computadora

Crea una carpeta llamada /ROLAND/TD17/IMPORT/

Coloca tus archivos WAV dentro de esta carpeta

Inserta la tarjeta SD en el TD-17:

Apaga el módulo, inserta la tarjeta y luego enciéndelo

Ve a: MENU > Import > User Sample

Explora la carpeta

Selecciona el archivo que quieres importar

Elige una ranura para muestra de usuario (hay 100 disponibles)

Presiona Import y espera a que termine

Asigna la muestra a un pad:

Presiona el INST botón

Golpea el pad que deseas

Usa el dial para desplazarte a tu muestra (bajo la categoría “User Sample”)


Gestión de muestras de usuario

Puedes renombrar, eliminar o reimportar muestras en cualquier momento

Usa MENU > User Sample List para ver todas las muestras en memoria

Elimina muestras no usadas para liberar espacio


Consejos para un mejor uso

Usa muestras mono si es posible para ahorrar memoria

Los sonidos cortos como palmas, FX, triggers funcionan mejor

Puedes superponer muestras de usuario con sonidos incorporados mediante zonas de aro/parche

Usa Velocity Switch para activar diferentes muestras según la fuerza del golpe


Usos creativos para muestras de usuario

Asigna una caja personalizada al parche y un “hey!” vocal al aro

Usa un 808 kick en el pad de bombo y dispara bass drops en un tom

Importar pistas de clic o loops para la interpretación

Volver al blog